Esta maravillosa canción empieza con varios instrumentos de cuerda intercalándose, acompañados de lo que parece una caja de música, tras eso, empieza una voz suave y melódica, que va subiendo en intensidad con el avance de la canción, hasta que llega a su punto álgido, y cambia el tono inocente que tenía hasta entonces por uno más dramático, que sigue por el resto de la canción. En los estribillos hay algunas estrofas bastante rápidas, que a mí, como no hablante de japonés, me parecen bastante espectaculares, aunque supongo que para la cantante serán un paseo.
Un comienzo suave, aunque de forma diferente a la anterior, con guitarras acústicas y una percusión rítmica que no destaca demasiado, las partes calmadas se desarrollan poco a poco en estribillos, con una voz aguda e instrumental más potente. En algunas partes, especialmente cerca del final, se oye un registro más bajo de la voz de la cantante, en forma de coros. Recomiendo mucho escuchar ambas canciones.
Como se puede ver, Akiko canta mayoritariamente con una voz muy aguda, y tiene un timbre muy característico. Lleva ya muchos años en el mundo de la música, canta y toca desde pequeña y en el 2001 se metió en el mundo de la música doujin, aunque ya desde hace bastante que no se la consideraría perteneciente a esta escena. Como dato curioso algunas de sus canciones tienen partes en italiano.
Su estilo tiene, según Wikipedia, un toque "étnico", y me imagino que al igual que yo, no tendrán idea de qué significa eso, así que vamos a dejarlo en que su música tiene un gran trabajo vocal, con muchísimas voces independientes, que contribuyen al sonido tan único que tienen sus coros y música en general. La instrumental tiene violines, guitarras acústicas, percusión, y otros instrumentos variados, como flautas.
Sus canciones tienen un toque por así decirlo "místico", un poco como mundos de fantasía pero tirando para el lado más mágico, no se si me explico. La mejor manera de entenderlo es, como siempre, escuchándolo.
No espero que mucha gente la conozca, pero si alguien lo hace, lo más probable es que sea gracias a su canción Umineko No Naku Koro Ni, de la novela visual homónima, y tengo entendido que también es el opening o ending de la adaptación a anime (o era otra, no sé). Según leí también trabajó en algún otro anime como Tales of Symphonia o Akatsuki no Yona.
Y ya que estamos dejo Umineko No Naku Koro Ni, que es un temazo.
XVII/10