Antes de nada, pongase cómodos en esta aventura callejera del mundo de los coches "no tan ficticia"
Para el ambiente
Ahora si... ¡comenzamos!
INITIAL D
Temporadas: 6
Inicio: 1995
Finalización: 2014
Volúmenes: 48
Duración: 27mins aprox
(a excepción de la 3era temporada, que es la continuación en película con una duración de 1:45:00 aprox)

El anime y el manga se centran en el mundo de las carreras clandestinas callejeras en Japón, y toda la acción se concentra en pasajes montañosos donde se utiliza particularmente el estilo de conducción de derrape, denominado drift. La historia se desarrolla en la Prefectura de Gunma, Japón, específicamente en sus montes y los alrededores de las ciudades. Aunque los nombres de algunos lugares donde se desarrollan las carreras son de origen ficticio en principio en realidad no es así ya que se ha podido comprobar que todas las localidades que aparecen en la serie están basadas en sitios reales de la Prefactura de Gunma y están descritas y recreadas casi en su totalidad de detalles e incluso manteniendo sus nombres reales (excepto Akina, que en la realidad es la localidad de Haruna que a día de hoy está fusionada con la Ciudad de Takasaki).

Argumento
Initial D cuenta la historia de Takumi Fujiwara, un estudiante de bachiller de 18 años de edad, que trabaja en una gasolinera con sus dos amigos: Itsuki (Compañero de clase que no cesa de hablar a Takumi de su pasión por los coches y de sus modelos preferidos) e Iketani (Algo mayor que ellos y líder del equipo local de corredores callejeros: Los Akina Speedstars) Takumi, a los ojos de sus amigos, no tiene la más mínima idea de coches ni tampoco el más mínimo interés.
Además de trabajar en la gasolinera, Takumi ayuda a su padre en su tienda de queso de soja (tofu) desde que estaba en séptimo curso. Él se encarga desde los 13 años llevar el reparto de tofu a un hotel en el monte Akina, siempre al volante de un Toyota Sprinter Trueno AE86 GT-Apex, "Hachi-Roku" (de su padre, Bunta, aunque oficialmente acaba de sacarse el carné de conducir).
Estos años subiendo y bajando el monte Akina, bajo la supervisión en la lejanía de su padre, le han ayudado a adquirir una técnica prodigiosa al volante, aunque en realidad a Takumi no parece preocuparle si tiene habilidad para los coches o no, e inicialmente solo se preocupa de realizar el reparto lo antes posible valiéndose para ello de su habilidad con el coche.

Cierto día, un equipo de corredores callejeros procedente de Akagi, los Redsuns, aparece en Akina para desafiar al equipo local a una carrera. El equipo liderado por Iketani, que será el equipo encargado de aceptar el desafío, está en condiciones muy inferiores, tanto en calidad de coches como en nivel de conducción para enfrentarse a los Red Suns, sin embargo no pueden rechazar el reto por motivos de orgullo.
A la vuelta de retar a los Akina Speedstars, uno de los líderes del equipo Redsuns, Keisuke Takahashi , hermano menor del llamado Cometa Blanco de Akagi, Ryosuke Takahashi, es burlado y adelantado a una velocidad vertiginosa por un Toyota Sprinter Trueno AE86. A partir de ahí, Keisuke empieza a obsesionarse en obtener la revancha contra el piloto de ese AE86, exigiendo a los Speedstars que le organicen una carrera contra él. Iketani apurado por la más que probable derrota y un accidente suyo con el coche comienza a investigar en búsqueda del toyota "AE86" de los Fujiwara.

Los Speedstars tratarán de convencer, en vano, a Bunta para que vaya a disputar la carrera por ellos, lo cual este rechaza argumentando que ya está mayor para juntarse con chicos. Sin embargo Bunta aprovecha la oportunidad de meter a Takumi en el mundo de las carreras callejeras y le ofrece un tanque de combustible lleno en el auto a cambio de que sea él el que vaya y gane la batalla.
Así, a última hora, se presenta el 86 en Monte Akina pilotado, para sorpresa de sus amigos que esperaban para ver la carrera, por Fujiwara Takumi.



Wangan Midnight
Temporadas: 1
Inicio: 2007
Finalización: 2008
Volúmenes: 26
Duración: 25mins aprox

Argumento
La historia se desevuelve en la carreras de autopista en la Via Express Metropolitana de Tokio a la orilla de la bahía, el camino más recto en todo Japón. Los personajes tiene que lidiar con el tráfico así como camiones pesados de carga. Debido a esto, la acción es intrínsecamente peligrosa, y los accidentes son comunes. Y los motores explotando debido al alto desempeño.
Un día, Akio Asakura, un estudiante de secundaria en su último año de estudios, está conduciendo su Nissan Fairlady Z (s130 240Z) en la Via Express cuando desafía a Tatsuya Shima, un médico, en su Porsche 911 Turbo 3.3 negro, apodado el "Blackbird". Junto a su amigo en el asiento del pasajero y dos chicas en la parte posterior, Akio intenta ganar, pero es derrotado. Decidido a conducir un coche más rápido, él va al depósito de chatarra porque su amigo mecánico le dice que vio el cuerpo desechado de un S30 Z con buenas partes en él. Cuando ve el cuerpo desechado de un Fairlady Z (S30) de color Azul Medianoche en el depósito de chatarra, él recuerda haber visto este coche hace unos años con una chica bonita en el asiento del pasajero. Intrigado por qué un vehículo de rendimiento clásic japonés como está a punto de ser chatarra, convence al propietario del depósito de chatarra para que se lo venda.
El propietario de la chatarrería le dice que el dueño anterior murió en un accidente, y que está maldito. Él pronto descubre que el coche es anormalmente rápido debido a un motor L28 sintonizado, perforado y tuneado a 3,1 L, equipado con carburadores triples y equipado con turbos gemelos. También encuentra que uno de los anteriores propietarios del coche comparte su nombre y apellido, y habían muerto en un accidente horrible hace pocos años. Cada persona que toma posesión de la Z termina fuera de control y se estrella, como si el coche se rebelara contra su conductor. Esto le da al azul Z el apodo de "The Devil Z".(El Z Demoniaco)


Shuto Kôsoku toraiaru
Una serie de seis películas japonesas, sobre carreras ilegales en la autopista de Shuto. Pelicula lanzada entre 1988 y 1996 con una versión subtitulada en inglés titulada Freeway Speedway. Esto transcurre durante una de las épocas más notorias de las carreras callejeras, cuando el Mid Night Club gobernó la escena y se convirtió en uno de los clubes de autos más infames y temidos o "respetados" de Japón. Antes de que se les prohibiera hacerlo, las revistas de automóviles cubrían libremente dichas carreras ilegales.
Mid Night Club
El Mid Night Club, Middo Naito Kurabu, fue un grupo de corredores callejeros que frecuentaba la autopista Shuto entre Tokyo y Yokohama, también conocida por estos como la «Wangan». Esta banda era la más notoria y respetada por todas las demás bandas, lo que hizo que se publicaran hasta más de 200 articulos sobre ellos en la prensa nipona especializada en automovilismo e incluso llegaran a tener eco en la prensa extranjera como, por ejemplo, en la revista danesa Autoviz, la americana Turbo Magazine y la inglesa Max Power. Incluso Jeremy Clarkson en su programa de la BBC, Jeremy Clarkson’s Motorworld, comentó mientras probaba un Skyline GT-R: «Este es un coche más propio de los Mid Night Club». Aparte de su notoriedad pública, también son recordados por ser la banda más duradera y organizada de corredores ilegales.

Una de las peculiaridades de la banda, creada en 1985, es que para entrar en ella no era tan fácil como en otras bandas de corredores y existían una serie de reglas que cumplir y una organización jerárquica. Una de las normas para entrar en la banda es que los hashiriya (corredor ilegal en japones) debían poseer un vehículo capaz de superar los 250km/h debido a que las velocidades en carrera de este grupo eran de más o menos 300km/h. Una vez aceptados, los nuevos miembros eran nombrados «aprendices» y como tales debían asistir a todas los eventos organizados por la banda durante su primer año o eran expulsados inmediatamente.
Solo un 10% de los aprendices conseguían ser aceptados finalmente como miembros de pleno derecho y aun así los miembros podían ser expulsados si tenían una conducta peligrosa o provocaban algún accidente. Los miembros de pleno derecho debían lucir una pegatina de la banda Mid Night Club en su paragolpes y otra en el parasol; a veces, también en las taloneras, donde pondría Mid Night Club Racing Team.

En su máximo apogeo la banda estuvo formada por 30 miembros que se reunían para correr en alguna gasolinera de la zona de Yokohama a medianoche (de ahí el nombre del grupo) y las carreras tenían lugar en la ruta de la bahía de la autovía Shuto y terminaban en otra gasolinera en Tokyo.

Debido a lo altamente preparados que estaban los coches de la banda, la policía no conseguía alcanzarlos con sus coches de patrulla normales. Incluso cuando estos adquirieron vehículos de persecución especiales (Nissan Z32 y Skyline R32), tampoco los lograban atrapar debido a que los coches de la banda eran capaces de ir hasta a 320km/h y con potencias que variaban entre los 400 cv y los 700 cv… Muy lejos de las capacidades de cualquier coche deportivo de serie. La policía nunca consiguió atrapar a miembros de pleno derecho, solo a aprendices. La banda se veía protegida por el hecho de que la autopista Shuto está plagada de túneles en los que incluso hay varias bifurcaciones dentro del mismo túnel (ver el video anime Wangan Midnight). Además, cambiaban horarios y rutas alternativamente para no caer en emboscadas.
Para reunirse no usaban teléfonos ni nada por el estilo que pudiera ser rastreado, usaban anuncios de la sección de contactos del Asahi Shimbun (importante diario de Osaka) como si fueran citas a ciegas y parece que el sistema codificado funcionaba bien puesto que nunca se presentó la policía en sus lugares de reunión.

Skyline R32 de la policia japonesa, claramente insuficiente para capturar a esta banda
Los coches habituales entre los miembros eran los Nissan Z desde su primera encarnación hasta el Z32, también el Nissan Skyline GT-R en sus versiones R31 y, sobre todo, R32 y el tercer modelo más utilizado eran los Porsche 930 y 964 en sus versiones Turbo, por supuesto. También había Mazda RX-7 FC y FD, algún Toyota Supra y otras rarezas, pero el Z era el coche favorito de la banda. Se rumorea que un miembro de este grupo llegó a gastar 180 millones de yenes de la época en modificar su Porsche 911 para competir con otros miembros del club. Según su código interno nunca podían averiguar nada de otro miembro más allá de su nombre, nunca revelaban sus apellidos, dirección o incluso su profesión, aunque se saben las de dos miembros: el primer dueño de un RX-7 FD3s era inmobiliario y otro propietario de un Skyline GT-R R32 trabajaba en el concesionario de su familia (sobre este miembro después contaré más).
Las carreras normalmente empezaban a unos 100-120 km/h y a una señal de claxon de un tercer coche los dos participantes salían disparados. También, a veces, el punto de comienzo era una recta justo antes de una gran curva: empezaban a 100-120km/h en paralelo y conforme comenzaba la curva comenzaban la batalla (solían llamar así a sus carreras). Para terminar sus carreras solían escoger la salida a algún área de descanso donde, una vez terminada la competición, podían hablar sobre los detalles de la misma. También podía acabar en el momento en el que perdían de vista al otro contendiente.
No gustaban de derrapar, el autocross o similares… sólo buscaban lo que llamaban «maximum velocity anxiety» (ansiedad de velocidad) y todo lo demás no importaba, solo su lucha por ir más y más allá en su busqueda por la velocidad más alta posible.
En ocasiones desafiaban o eran desafiados por otros equipos o corredores, en estos casos todo el grupo escogía a un miembro para defender su honor y corrían al mejor de tres por llegar de un punto convenido a otro. Solo perdieron en una ocasión contra un tal «Hiro» que tenia un Z32 con un motor proveniente de un prototipo basado en el Z32 desarrollado por Nissan para establecer un record de velocidad en la competición del Salt Flat Bonneville en USA… Este Nissan 300ZX tan bestial daba 800cv en un banco de potencia y fue el único miembro aceptado inmediatamente en el grupo sin pasar el año de aprendizaje en la historia del Mid Night Club.

Carreras reales del Mid Night Club

+Bonus
Un canal que sigo "Noriyaro". Que nos muestra la vida de los japoneses/as en el mundo del drifting.
¡Y eso es todo!