Pues quiero hacer una pequeña reflexión sobre esto porque cada vez tengo más confusión sobre qué hacer a partir de ahora con los juegos de consola.
Yo siempre he pensado que mejor el disco físico porque lo de las descargas digitales lo pierdes cuando cierren el servicio de la consola y si no tienes espacio en el disco duro lo pierdes, y además no tienes manual ni el mirar a la estantería y ver el disco que siempre mola.
Pero hoy estaba repasando una serie de juegos que tenía apuntados desde principio de año a ver como evolucionaban de precio para pillarlos, y he visto que muchos de ellos están ya agotados. Algunos por ejemplo se han agotado a 30€ mientras que en digital están ahora mismo a 12€ en la store. Y ya pienso, ¿me merece la pena ponerme a rebuscar de segunda mano, entre las versiones importadas que vende amazon, tiendas de la otra punta de España que en realidad no lo tienen y no saben controlar el stock, cuando al final, lo único que viene dentro es el disco con la versión 1.0 del juego, y con suerte un papelito que te dice los controles?
El otro día compré un CD, me costó 28€. Venía con un libro de fotos, un poster, unas postales... y al fondo del todo el CD, vamos que parecía que al final el disco era lo de menos. Un juego te cuesta el doble y no trae nada de nada.
Y el cierre del servicio... bueno, de momento parece que los juegos de ps4 se van a mantener a la venta porque tiran en ps5, y para el momento que cierren los servidores del todo se podrá piratear la consola sin problemas. Así que a lo mejor no es tan mala idea comprar juegos digitales rebajados.
Os lo cuento porque sigo teniendo esa reticencia y ahora mismo simplemente no me convence ninguno de los dos formatos, el físico porque ya no es lo que era, y el digital porque todavía no es lo que espero que sea, como steam que si que está bastante bien.
Yo siempre he pensado que mejor el disco físico porque lo de las descargas digitales lo pierdes cuando cierren el servicio de la consola y si no tienes espacio en el disco duro lo pierdes, y además no tienes manual ni el mirar a la estantería y ver el disco que siempre mola.
Pero hoy estaba repasando una serie de juegos que tenía apuntados desde principio de año a ver como evolucionaban de precio para pillarlos, y he visto que muchos de ellos están ya agotados. Algunos por ejemplo se han agotado a 30€ mientras que en digital están ahora mismo a 12€ en la store. Y ya pienso, ¿me merece la pena ponerme a rebuscar de segunda mano, entre las versiones importadas que vende amazon, tiendas de la otra punta de España que en realidad no lo tienen y no saben controlar el stock, cuando al final, lo único que viene dentro es el disco con la versión 1.0 del juego, y con suerte un papelito que te dice los controles?
El otro día compré un CD, me costó 28€. Venía con un libro de fotos, un poster, unas postales... y al fondo del todo el CD, vamos que parecía que al final el disco era lo de menos. Un juego te cuesta el doble y no trae nada de nada.
Y el cierre del servicio... bueno, de momento parece que los juegos de ps4 se van a mantener a la venta porque tiran en ps5, y para el momento que cierren los servidores del todo se podrá piratear la consola sin problemas. Así que a lo mejor no es tan mala idea comprar juegos digitales rebajados.
Os lo cuento porque sigo teniendo esa reticencia y ahora mismo simplemente no me convence ninguno de los dos formatos, el físico porque ya no es lo que era, y el digital porque todavía no es lo que espero que sea, como steam que si que está bastante bien.