Not for the faint of heart.
Historia: La historia transcurre en la era Sengoku de Japón, una de las más sangrientas y bélicas. El protagonista, apodado Ookami (Wolf), es un shinobi encargado de proteger a su maestro, un joven chico heredero de la Sangre del Dragón, un poder maldito que evita que los afectados por ella mueran. Éste es el caso del protagonista, que fue recogido de un campo de batalla en la última guerra, que data de 20 años en el pasado. En la situación actual, el clan Ashina, principal familia de la región, se encuentra al borde del colapso, en el juego transcurren diversos sucesos rodeando estas facciones.
Personajes: Hay un par de personajes importantes para la historia, el Escultor, encargado de aconsejar al protagonista y mejorar su prótesis (que es equipable con diversas armas), Emma, médica y ayudante, Kuro, el joven maestro del protagonista, y un par más. Todos tienen sus historias y se puede hablar con ellos en ocasiones, ofreciéndoles bebida para que te cuenten cosas. Fuera de eso hay diversos NPCs que se encuentran por ahí, algunos tienen alguna questline propia, y otros simplemete son mercaderes o similar.
Gráficos: Joder si es un juego bonito, la ambietación es increíble, los efectos, todo en general está muy bien. Difícil encontrar quejas en este apartado.
Jugabilidad: Empezar por que esto no es un Dark Souls, de hecho el estilo de juego poco tiene que ver. En segundo lugar, todo fluye muy bien, el buffering de acciones, la mecánica de deflección (probablemente el elmento más importante del juego), las habilidades, movimiento. Todo es muy satisfactorio.
Respecto a la complejidad, joder, es un juego muy chungo. No se puede ir sin pensar, hay que analizar muy bien los movimientos de los oponentes, ya que los enemigos tienen una barra de vida y una de postura, se los puede matar dándoles un deathblow (o 2+ a los bosses), que se puede obtener: atacándolos con sigilo por la espalda/por arriba, llenándoles la barra de postura o bajándoles toda la vida. De estas tres la primera en ocasiones no es factible, especialmente contra jefes, la última lleva bastante tiempo, ya que hay que dar golpes directos al cuerpo, por lo que se suele ptar por llenar la barra de postura, esto se consigue golpeandomientras el enemigo bloquea, dando golpes directos, o realizando parries (hace falta buen timing, bloquear a secas no sirve). No se si suena complicado o no, pero lo es bastante, lleva un tiempo acostumbrarse y no es trivial de dominar, pero es muy satisfactorio una vez le pillas el truco, al final se vulve casi un juego de ritmo.
Añadir a todo eso que el juego tiene bosses increíbles y muy divertidos. Así como varios bosses secundarios que sirven como desafío o para conseguir materiales de mejora.
Música: A diferencia de los Souls, este juego tiene música de ambiente, a parte de los tracks específicos para los bosses/personajes. Todo el soundtrack tiene un toque muy japonés, de la mano de Yuka Kitamura, compositora también del soundtrack de Dark Souls 3 y otros. Cabe decir que hizo un muy buen trabajo, como de costumbre, los tracks se adecuan a la situación que acompañan muy bien, si estás en una zona no muy agradable ela música es ennervante, así como lo es tranquila en las zonas que lo son.
Duración: Como de costumbre en este tipo de juegos, completar la historia explorando todas las zonas y matando a todos o casi todos los bosses lleva más de 40 horas, esta vez no pude contarlas porquetengo el juego pirata por ahora (tengo pensado comprarlo en un futuro, se lo merecen), pero de hecho creo que fueron bastantes más de 40h. Solo decir que ojalá fuera más largo.
Como ya no debería ser una sorpresa de este estudio, hicieron otro juegazo, si buscas un juego de luchas espada con espada, definitivamente deberías considerar este. Explorar las zonas es un gozo y los combates son desafiantes como mínimo, además, muchos son contra otras personas, lo que hace los combates mucho más personales (más de uno te hace sentir al al final). Todas las mecánicas del juego tienen su utilidad y están muy bien ejecutadas. El mapa, como de costumbre, está muy bien diseñado, dándote libertad de movimiento, así como alternativas de exploración y combate por si estás muy trabado contra algún enemigo.
Todo el mundo del juego es muy interesante también, con muchas cosas basadas en el folklore de la época, apariciones, onis, bestias inmortales. A medida que vas avanzando en la historia te cuentan cosas sobre la herencia de la Sangre del Dragón y demás.
Calificación: 10/10, mis dieses, FromSoftware.
Y bueno, como de costumbre dejo algunas fotos y cosillas del OST:

Historia: La historia transcurre en la era Sengoku de Japón, una de las más sangrientas y bélicas. El protagonista, apodado Ookami (Wolf), es un shinobi encargado de proteger a su maestro, un joven chico heredero de la Sangre del Dragón, un poder maldito que evita que los afectados por ella mueran. Éste es el caso del protagonista, que fue recogido de un campo de batalla en la última guerra, que data de 20 años en el pasado. En la situación actual, el clan Ashina, principal familia de la región, se encuentra al borde del colapso, en el juego transcurren diversos sucesos rodeando estas facciones.
Personajes: Hay un par de personajes importantes para la historia, el Escultor, encargado de aconsejar al protagonista y mejorar su prótesis (que es equipable con diversas armas), Emma, médica y ayudante, Kuro, el joven maestro del protagonista, y un par más. Todos tienen sus historias y se puede hablar con ellos en ocasiones, ofreciéndoles bebida para que te cuenten cosas. Fuera de eso hay diversos NPCs que se encuentran por ahí, algunos tienen alguna questline propia, y otros simplemete son mercaderes o similar.
Gráficos: Joder si es un juego bonito, la ambietación es increíble, los efectos, todo en general está muy bien. Difícil encontrar quejas en este apartado.
Jugabilidad: Empezar por que esto no es un Dark Souls, de hecho el estilo de juego poco tiene que ver. En segundo lugar, todo fluye muy bien, el buffering de acciones, la mecánica de deflección (probablemente el elmento más importante del juego), las habilidades, movimiento. Todo es muy satisfactorio.
Respecto a la complejidad, joder, es un juego muy chungo. No se puede ir sin pensar, hay que analizar muy bien los movimientos de los oponentes, ya que los enemigos tienen una barra de vida y una de postura, se los puede matar dándoles un deathblow (o 2+ a los bosses), que se puede obtener: atacándolos con sigilo por la espalda/por arriba, llenándoles la barra de postura o bajándoles toda la vida. De estas tres la primera en ocasiones no es factible, especialmente contra jefes, la última lleva bastante tiempo, ya que hay que dar golpes directos al cuerpo, por lo que se suele ptar por llenar la barra de postura, esto se consigue golpeandomientras el enemigo bloquea, dando golpes directos, o realizando parries (hace falta buen timing, bloquear a secas no sirve). No se si suena complicado o no, pero lo es bastante, lleva un tiempo acostumbrarse y no es trivial de dominar, pero es muy satisfactorio una vez le pillas el truco, al final se vulve casi un juego de ritmo.
Añadir a todo eso que el juego tiene bosses increíbles y muy divertidos. Así como varios bosses secundarios que sirven como desafío o para conseguir materiales de mejora.
Música: A diferencia de los Souls, este juego tiene música de ambiente, a parte de los tracks específicos para los bosses/personajes. Todo el soundtrack tiene un toque muy japonés, de la mano de Yuka Kitamura, compositora también del soundtrack de Dark Souls 3 y otros. Cabe decir que hizo un muy buen trabajo, como de costumbre, los tracks se adecuan a la situación que acompañan muy bien, si estás en una zona no muy agradable ela música es ennervante, así como lo es tranquila en las zonas que lo son.
Duración: Como de costumbre en este tipo de juegos, completar la historia explorando todas las zonas y matando a todos o casi todos los bosses lleva más de 40 horas, esta vez no pude contarlas porquetengo el juego pirata por ahora (tengo pensado comprarlo en un futuro, se lo merecen), pero de hecho creo que fueron bastantes más de 40h. Solo decir que ojalá fuera más largo.
Como ya no debería ser una sorpresa de este estudio, hicieron otro juegazo, si buscas un juego de luchas espada con espada, definitivamente deberías considerar este. Explorar las zonas es un gozo y los combates son desafiantes como mínimo, además, muchos son contra otras personas, lo que hace los combates mucho más personales (más de uno te hace sentir al al final). Todas las mecánicas del juego tienen su utilidad y están muy bien ejecutadas. El mapa, como de costumbre, está muy bien diseñado, dándote libertad de movimiento, así como alternativas de exploración y combate por si estás muy trabado contra algún enemigo.
Todo el mundo del juego es muy interesante también, con muchas cosas basadas en el folklore de la época, apariciones, onis, bestias inmortales. A medida que vas avanzando en la historia te cuentan cosas sobre la herencia de la Sangre del Dragón y demás.
Calificación: 10/10, mis dieses, FromSoftware.
Y bueno, como de costumbre dejo algunas fotos y cosillas del OST:
Salu2